Mentimeter: Herramienta Web 2.0 para Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Mentimeter es una herramienta web 2.0 que permite a los educadores crear presentaciones interactivas, facilitando la participación activa de los estudiantes a través de encuestas, cuestionarios y actividades en tiempo real. Su uso en entornos virtuales de aprendizaje promueve la interacción y el compromiso, permitiendo a los estudiantes responder de manera anónima y recibir retroalimentación inmediata. Esto enriquece la experiencia educativa al fomentar un ambiente más dinámico y participativo.

Un estudio publicado en la Revista Scientific destaca que la implementación de herramientas digitales como Mentimeter en plataformas educativas ha tenido un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, mejorando su comprensión y participación en las actividades académicas (Castro Villagrán & Mera Plúa, 2024).


                           Captura de pantalla de página oficial de Mentimeter (10 de diciembre 2024)


Uso en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


1. Fomentar la participación activa: Los estudiantes pueden responder preguntas desde cualquier dispositivo, promoviendo la interacción incluso en clases a distancia.

2. Recopilación de opiniones en tiempo real: Ideal para evaluar conocimientos previos, realizar lluvias de ideas o recoger retroalimentación inmediata.

3. Flexibilidad: Su integración en plataformas como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet lo hace una herramienta versátil en AVA.

4. Visualización de datos: Los resultados se muestran de manera gráfica e interactiva, facilitando el análisis y la comprensión.


La relevancia de herramientas como Mentimeter en la transformación de las prácticas educativas, al facilitar una comunicación más efectiva y una participación más dinámica en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Referencias:

Castro Villagrán, N. N., & Mera Plúa, M. J. (2024). Herramientas digitales para mejorar el aprendizaje de géneros literarios en la asignatura Lengua y Literatura. Revista Scientific, 9(especial), 134-153. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.e.7.134-153

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola mi nombre es Ali soy estudiante de pedagogía en la universidad virtual del estado de Guanajuato.
Los ambientes virtuales de aprendizaje son interesantes y prácticos porque nos dan las herramientas necesarias para poder aprender contenido de forma virtual, pero con mucha más flexibilidad que una clase virtual. Dentro de las virtudes que tienen las AVA son los relacionados a los horarios, ya que el contenido está disponible en todo momento,
También al ser virtual el estudiante se puede conectar desde cualquier sitio que tenga acceso a internet, y una conexión estable.
Los contenidos que el estudiante va revisando son interesantes, también es recomendable que exista una forma de validar el conocimiento que les transmitimos y van aprendiendo, esto lo podemos hacer a través de evaluaciones virtuales que son igual de válidas que las evaluaciones por escrito.
Por otro lado, aquí también podemos expresar nuestras dudas o decir lo que pensamos en los foros de discusión que es un espacio para poder enriquecer los aportes individuales, y que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea una experiencia agradable y de beneficio. Todas las características mencionadas previamente las cubre perfectamente la herramienta Mentimeter.

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos a este espacio dedicado a la innovación educativa y tecnológica!

Herramientas Web 2.0 - Padlet